A día de hoy, completados los  primeros ceses de la Fase I en 18 zonas geográficas (Oviedo, Este de La Rioja,  Este de Cantabria, Tudela, Utiel, Teruel, Norte de Madrid, Sur de Badajoz, Norte  de Murcia, Menorca, las Pitiusas, Lanzarote, Ceuta, Melilla, Cuenca, Mataró,  Ripoll y Zaragoza), el proceso transcurre con  normalidad.
El Ministerio de  Industria, Turismo y Comercio ha dado a conocer nuevas fechas de cese de  emisiones de televisión con tecnología analógica que corresponden a 9 zonas  geográficas de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León y País  Vasco, planificadas dentro de la Fase I del Plan Nacional de Transición a la  TDT.
La planificación anunciada por el Ministerio es la siguiente:  
El próximo 6 de octubre se inicia el cese de emisiones de  televisión analógica en el Proyecto de Transición de Villamuriel de Cerrato (que  engloba la mayor parte de la provincia de Palencia, incluida su  capital).
• El próximo 13 de octubre se inicia en los Proyectos de  Transición de Zamora norte y Soria este.
• El 20 de octubre en los  Proyectos de Transición de Zamora y Navacerrada (que engloban la mayor parte de  las provincias de Zamora y Segovia, incluidas sus respectivas  capitales).
• El 30 de octubre en el Proyecto de Transición de Vitoria (que  engloba la mayor parte de la provincia de Álava, incluida su  capital).
• Y, por último, el 31 de octubre en los Proyectos de Transición  de Almonaster la Real (parte de la provincia de Huelva), Baza (parte de la  provincia de Granada) y Cuevas de Almanzora (parte de la
provincia de  Almería).
Una vez concluidos estos ceses, se sumará más de 1 millón de  españoles a la cifra de ciudadanos que ya reciben exclusivamente televisión  digital, superando en total los 5,3 millones.
Las fechas de cese de  emisiones de televisión analógica en estas zonas han podido ser fijadas por  parte del Ministerio, en coordinación con las Comunidades Autónomas y tras ser  informados los radiodifusores afectados, al asegurarse el cumplimiento en ellas  de las condiciones establecidas por el Gobierno al aprobar el Plan Nacional de  Transición a la TDT:
• Que la cobertura digital sea al menos igual a la  analógica preexistente.
• Y que el grado de conexión de los ciudadanos a la  nueva tecnología sea suficiente, de forma que se garantice la continuidad del  servicio.
Evolución del  proceso
A día de hoy, completados los primeros ceses de emisiones de  televisión analógica de la Fase I en 18 zonas geográficas (Oviedo, Este de La  Rioja, Este de Cantabria, Tudela, Utiel, Teruel, Norte de Madrid, Sur de  Badajoz, Norte de Murcia, Menorca, las Pitiusas, Lanzarote, Ceuta, Melilla,  Cuenca, Mataró, Ripoll y Zaragoza), el proceso transcurre con normalidad. Esto  implica que actualmente más de 3 millones de españoles reciben exclusivamente  televisión digital.
Sólo un 13% de las consultas del total de las 12.000  llamadas recibidas, desde el pasado 27 de junio y hasta el día 13 de julio, en  el teléfono de información de la TDT del Ministerio se referían a problemas de  recepción en municipios incluidos en la Fase I del Plan Nacional de Transición a  la TDT, mayoritariamente relacionados con deficiencias en las instalaciones de  recepción, orientación de antenas y conexión de equipos TDT (descodificadores,  videos, DVD, etc.).
Un 14% correspondió a esta misma tipología, pero en  municipios pertenecientes a las otras dos fases del  proceso.
Del total de las consultas realizadas, un 54% de ellas  correspondieron a solicitudes de información general acerca del proceso de  transición a la TDT.
Un 14% de las preguntas formuladas por los ciudadanos  estuvo relacionado con las actuaciones de apoyo e información desarrolladas por  el Ministerio de Industria (plan de apoyo a colectivos con riesgo de exclusión,  puntos de información TDT, inserción de avisos de  apagado).
El 5% restante de las llamadas recibidas en este teléfono de  atención al ciudadano correspondió a consultas de carácter complementario  (interactividad, programación, legislación, alta  definición).
Respecto del Plan de Apoyo a Colectivos con Riesgo de Exclusión,  puesto en marcha por parte del Ministerio, se han cedido hasta la fecha cerca de  2.500 equipos a miembros de los colectivos identificados residentes en las zonas  incluidas en la Fase I del proceso
Última Hora
divendres, de juliol 17, 2009
Encara no ens toca. Apagada Analògica
Encara no ens toca, la segona fase de la apagada analògica no ens tocarà, així que ja ens informaran...
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada